contador de visitas

viernes, 29 de abril de 2016

el canguro

Canguro

Symbol question.svg
 
Canguros
Kangaroo and joey03.jpg
Macropus giganteus
Taxonomía
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Mammalia
Subclase:Marsupialia
Orden:Diprotodontia
Familia:Macropodidae
Subfamilia:Macropodinae (parte)
Gray1821



El término canguro es el nombre común que se utiliza para designar a las especies de mayor tamaño de la subfamiliaMacropodinae, tal como el término ualabí se utiliza para denominar a las de menor tamaño. Se utiliza también a veces en un sentido más amplio, o extenso, para referirse a casi todos los miembros de la familia de los macrópodos. Sin embargo, el término no responde a una clasificación científica, por lo que especies pertenecientes a un mismo género (agrupación de especies estrechamente relacionadas entre sí) pueden ser llamadas canguroualabí o ualarú, sólo dependiendo de su tamaño. Por ejemplo, Macropus parma es conocido como el ualabí de Parma,1 mientras que Macropus antilopinus, es denominado indistintamente como canguro antílope o ualarú antílope.2
La subfamilia Macropodinae incluye, además de las especies de canguros, ualabíes y ualarúes, otras comúnmente conocidas como canguros arborícolascuocasdorcopsis y pademelones.
Existen muchas especies denominadas canguro, y aquí se ven reflejadas tres de ellas:
  • El canguro rojo (Macropus rufus), el cual es el mayor de los canguros y el mayor de los marsupiales aún en existencia. Los canguros rojos ocupan el centro árido y semi-árido de Australia. Un macho adulto puede medir 1,5 m de altura y pesar 85 kg.
  • El canguro gris oriental (Macropus giganteus), menos conocido que el canguro rojo, pero avistado más frecuentemente, ya que su rango cubre el área oriental fértil australiana.
  • El canguro gris occidental (Macropus fuliginosus), de tamaño menor y encontrado al sur de la Australia occidental, sur de Australia cerca de la costa y en la cuenca del río Darling.
Los canguros poseen grandes y poderosas patas traseras, grandes pies aptos para saltar, una cola larga y musculosa para mantener el equilibrio y una cabeza pequeña. Los canguros son herbívoros, alimentándose de pasto y raíces. Todas las especies son nocturnas y crepusculares, usualmente pasando el día en quietud y alimentándose durante las tardes y noches frías, generalmente en grupos. Tienen una esperanza de vida de 18 años aproximadamente.
Los canguros se encuentran principalmente en Oceanía. Popularmente el canguro es conocido como el animal más representativo de Australia.

el tigre blanco de bengala =)

Tigre blanco

Tigre blanco en el zoológico deRomanèche-Thorins, Francia.
Tigre blanco en el Houston Aquarium.
Tigre blanco en el Zoo Aschersleben, Alemania.
Los tigres blancos son ejemplares de tigre (Panthera tigris) con una condición genética que casi elimina el pigmento de su coloración normalmente anaranjada, aunque las rayas negras no se ven afectadas. Esto ocurre cuando un tigre hereda dos copias del gen recesivo para la coloración pálida: nariz rosa, ojos color azul hielo, y piel de color blanca crema con rayas negras, grises o de color café claro.
Los tigres blancos no constituyen una subespecie separada y son fértiles con los tigres naranjas, aunque todas las crías resultantes serán heterocigotos por el gen recesivo, y su coloración será naranja. La única excepción sería si el progenitor naranja fuese también un tigre heterocigoto con gen recesivo para coloración pálida, lo que le daría un 50% de posibilidades de ser doblemente recesivo para blanco o heterocigoto para naranja.
Comparado con los tigres naranja sin el gen blanco, los tigres blancos tienden a ser más grandes tanto en el nacimiento como en su máximo tamaño de adulto. Esto puede haberles dado una ventaja a pesar de su coloración inusual. Los tigres naranjas heterocigotos tienden también a ser más grandes que otros tigres. En 1960, Kailash Sankhala (director del zoológico de Nueva Delhi) sugirió que «una de las funciones del gen blanco puede haber sido mantener el gen de tamaño en la población, en caso de que se necesitara».
Los tigres blancos generalmente son de la subespecie del tigre de Bengala (Panthera tigris tigris) o del tigre siberiano (Panthera tigris altaica), aunque hay datos históricos de aparición en varias subespecies más. Actualmente, varios cientos de tigres blancos están en cautiverio alrededor del mundo, con 100 de ellos en India, y su cantidad está en aumento. La población actual incluye a tigres de Bengala puros e híbridos de Bengala y siberiano, pero es incierto si el gen recesivo del blanco vino sólo de los de Bengalas o de los siberianos.
La coloración inusual de los tigres blancos les ha hecho populares en los zoológicos y en espectáculos de animales exóticos. Losmagos Siegfried y Roy son famosos por haber criado y entrenado tigres blancos para sus números, refiriéndose a ellos como «tigres reales blancos», tal vez por la asociación del tigre blanco con el majarás de Rewa (India).
Es un mito que los tigres blancos no prosperan en la vida salvaje, donde pequeños grupos se han criado blancos por generaciones.
A. A. Dunbar Brander escribió en Animales salvajes en India Central (de 1923):

viernes, 15 de abril de 2016

el vulpes zerda

Vulpes zerda

Symbol question.svg
 
Fénec
Fennec Foxes.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)1
Taxonomía
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Mammalia
Orden:Carnivora
Suborden:Caniformia
Familia:Canidae
Género:Vulpes
Especie:V. zerda2
(Zimmermann, 1780)
Distribución
Distribución del fénec
Distribución del fénec

El fénec (Vulpes zerda), feneco o zorro del desierto, es una especie de mamífero carnívoro de la familia Canidae que habita en el desierto del Sáhara y península del Sinaí.1 Con sus características orejas, se trata de la especie más pequeña de su familia. Su pelaje, orejas y función renal están adaptadas a las condiciones físicas del desierto: temperaturas extremas y escasez hídrica. Las orejas le sirven como sistema de ventilación y refrigeración de la sangre que le ayuda a soportar las elevadas temperaturas y el clima extremo del desierto. El término fénec proviene del árabe, que significa zorro, y el epíteto específico,zerda, que proviene del griego, se refiere a su seco hábitat (xeros).3 Otros autores proponen el significado de «astuto» para la traducción de zerda en griego.2



  • Resultado de imagen de el vulpes zerdaResultado de imagen de el vulpes zerda

  • Resultado de imagen de el vulpes zerdaResultado de imagen de el vulpes zerda

EL LINCE

EL LINCE
En la Península Ibérica existe un felino considerado una de las especies en mayor peligro de extinción: el lince ibérico, lince pardo o Lynx pardinus, su nombre científico. Una vez fueron nativos del Asia Menor, pero se fueron desplazando por toda Europa hasta alcanzar las regiones mediterráneas. Hoy en día, apena decir que solo queda una población de 200 individuos en Andalucía y otra muy reducida al sur de este país europeo. 

sábado, 9 de abril de 2016

el erizo

    Erinaceinae
    AnimalResultado de imagen de el erizo informacion
    Los erinacinos, conocidos vulgarmente como erizos, son una subfamilia de pequeños mamíferos cubiertos de púas; pertenecen al orden Erinaceomorpha, aunque antiguamente eran considerados del orden Insectivora, hoy en día obsoleto. Wikipedia
    Nombre científicoErinaceinae
    Promedio de vidaErinaceus: 2 – 5 años
    Masa CorporalErinaceus: 0,4 – 1,2 kg, Paraechinus aethiopicus: 280 – 510 g, Mesechinus dauuricus: 600 g
    Periodo de gestaciónErinaceus: 30 – 40 días, Paraechinus aethiopicus: 30 – 40 días
    LongitudErinaceus: 20 – 30 cm, Paraechinus aethiopicus: 14 – 28 cm,Mesechinus dauuricus: 15 – 20 cm